RESPETO Y CONSIDERACIÓN
El respeto es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. El término se refiere a cuestiones morales y éticas, es utilizado en filosofía política y otras ciencias sociales como la antropología, la sociología y la psicología.1
El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única que necesita que se comprenda al otro. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en una reunión
Cuando conocemos a una persona que nos gusta mucho, a veces, llega un momento en el que de forma más o menos consciente nos preguntamos ¿existe un futuro?. En este momento es conveniente dedicar unos momentos al análisis de la situación para valorar lo que tenemos en el presente y no dejar ir a una persona que vale mucho la pena o llegar a compartir una vida con alguien que no tenía sentido ni en sus mejores momentos del inicio.
Algunas de las preguntas a las que es bueno contestar son:
¿Me trata bien?
- ¿Muestra consideración hacia mí cuando habla y cuando hablo?
- ¿Cumple con su palabra?
- ¿Me hace esperar? ¿Me da plantón? ¿Muestra respeto hacia mi tiempo?
- ¿Tiene algún detalle hacia mí?
- ¿Siento que me dice la verdad y me fío de su palabra?
- ¿Respeta mis entornos: familia, amistades, laboral…?
- ¿Me deja espacio? ¿Me asfixia? ¿Me exige explicaciones? ¿Me dedica poco tiempo?
- ¿La entrega en la relación es equilibrada?
- ¿Tengo ganas de hacer planes en común? ¿Noto que le gusta hacer planes en común?
- ¿Hablamos de muchos temas de conversación? ¿Tenemos muy pocos temas de conversación?
- ¿Me gusta estar a su lado y noto que le pasa lo mismo?
Como vemos, en el trasfondo de casi todas estas preguntas están nuevamente dos de las grandes de las bases de las relaciones interpersonales, el respeto y la consideración, dos conceptos que mezclados con la atracción hacen una buena mezcla en una relación de pareja.
![]() |
Añadir leyenda |
RESPETO
Definición
Es reconocer, apreciar y valorar a mi persona, así como a los demás, y a mi entorno.
Es establecer hasta dónde llegan mis posibilidades de hacer o no hacer, como base
de toda convivencia en sociedad.
Tema
El respeto es reconocer en sí y en los demás sus derechos y virtudes con dignidad,
dándoles a cada quién su valor. Esta igualdad exige un trato atento y respetuoso
hacia todos. El respeto se convierte en una condición de equidad y justicia, donde la
convivencia pacífica se logra sólo si consideramos que este valor es una condición
para vivir en paz con las personas que nos rodean.
Se debe cultivar el respeto para construir, nunca para destruir; buscar hacer el bien
es la antesala del amor sincero. Debes quererte cuidando tu cuerpo, no realizar
acciones que puedan representar un daño para ti; es aquí donde tu integridad tiene
que ser lo más valioso y con esto estarás demostrándote el respeto hacia tu
persona, para así poder gozar de tu bienestar físico y mental.
Otro aspecto que involucra el respeto es el de proteger la vida de nuestro planeta, y
una forma de demostrarlo es cuidando la limpieza del agua, aire y suelo, plantar
árboles para que la tierra se quede entre las raíces y no se las lleven ni el agua ni el
viento, usar solo el agua que necesitemos, defender la vida de las selvas y los
bosques; recuerda que el hombre, las plantas y los animales compartimos el mismo
planeta.
Este sentido de honor y de valor puede extenderse a la naturaleza. La falta de
respeto y trabajar en contra de la naturaleza ocasiona un desequilibrio ecológico y
desastres naturales; entonces extendamos el respeto hacia los recursos naturales,
para que la humanidad pueda vivir con seguridad y abundancia.
Así, la vida del hombre está basada en las relaciones que establece con la
naturaleza y cómo hace uso de ella para mejorar su calidad de vida.
Cómo desarrollar el respeto
Sabías que...una persona respetuosa es aquella que:
Reconoce y promueve los derechos de los demás sin distinción de edad, sexo
ni clases.
Utiliza la para comprender y aceptar a todos.
Se respeta a sí mismo y por ello no acepta lo que le puede dañar física, mental
y espiritualmente.
Acepta y cumple las leyes y normas que establece nuestra sociedad.
Agradece a otras personas lo que hacen por ella.
![]() |
La noción de consideración, por lo tanto, puede estar vinculada a una meditación o reflexión. Considerar, en este caso, es pensar, repasar o cavilar: “La decisión me costó nada más que una breve consideración sobre las ventajas y las desventajas, pero ya tenía la idea firme”, “Faisán dedicó varias horas a la consideración de este tema”.
El concepto también puede asociarse a una estimación o valoración. En general, la consideración tiene una connotación positiva: “Vine a saludarte porque siempre tuve una gran consideración por Rabel”, “El cantante argentino goza de una importante consideración en el mercado europeo”, “El futbolista uruguayo disfruta de una consideración inédita en su equipo y no tiene intención de ser traspasado”.
Es importante establecer la existencia de una locución verbal que se utiliza con mucha frecuencia dentro del ámbito coloquial. Nos estamos refiriendo a “tomar en consideración”, que se emplea para dejar patente que se cree que una persona, un hecho o una información cuenta con una significativa importancia que hace, por tanto, que merezca la pena prestarle atención.
No obstante, esta misma locución también es habitual que se use dentro de cualquier tipo de asamblea o de reunión importante. En este caso, se emplea para establecer que hay una cuestión o proposición que merece ser discutida porque tiene una significativa relevancia.
La consideración, por otra parte, refiere al trato con respeto y urbanidad: “La pasé muy bien, me han tratado con mucha consideración en esta casa”, “No tuvo ninguna consideración conmigo pese a que soy un hombre mayor”.
![]()
Si uno apela a la justicia excepto para el gobierno, la justicia será pervertida a favor del gobierno, a pesar de las constituciones y las cortes supremas. Las constituciones y las cortes supremas son constituciones estatales y agencias, y las limitaciones cualesquiera a la acción del gobierno que puedan contener o encontrar son invariablemente decididas por los agentes de la propia institución bajo consideración. Predecible mente, la definición de la propiedad y la protección será continuamente alterada y el rango de la jurisdicción expandido para la ventaja del propio gobierno, hasta que, en último lugar, la noción de derechos humanos universales e inmutables -y en particular de los derechos de propiedad- desaparezcan y sean reemplazados por el derecho gubernamental -su legislación y sus derechos como dados y otorgados por él.
Cada animal tiene su historia, sus pensamientos, sueños e intereses. Toda la alegría sensación y el amor, el dolor y el miedo, como ahora sabemos más allá de cualquier sombra de duda. Todos merecen que el animal humano a dar el sentido de ser cuidado con gran consideración por los intereses o dejen en paz.
El respeto no es el virus que invade la diferencia, es el pionero de la aceptación y el marinero del amor. Respeto es amar las diferencias de quien desprende la barca de competencia.
Recuerda que un amigo te quiere, te apoya, te ayuda, pero sobretodo, te respeta.
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario